En 2012, por medio de la resolución 670 (XXXIV) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe decidió que el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo pase a denominarse Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Su primera reunión fue en Montevideo 12 al 15 de agosto de 2013 Uruguay 2013:
- Temario provisional
- Temario provisional anotado
- Información general
Enlaces relacionados:
- Ecuador 2012
- Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Acerca de la reunión:
En 2012, por medio de la resolución 670 (XXXIV) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe decidió que el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo pase a denominarse Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, y refrendó todas las demás disposiciones expresadas en el Acuerdo 1 adoptado por el Comité Especial en su reunión celebrada en Quito del 4 al 6 de julio de 2012.
El Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL fue creado en virtud del Plan de Acción Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Población y Desarrollo, con arreglo a lo establecido en la resolución 536 (XXV) de la CEPAL. Su responsabilidad final era el seguimiento y revisión regional de los temas relacionados con la población y el desarrollo. Más adelante fue adquiriendo más responsabilidades como el seguimiento regional del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, el examen de los asuntos relacionados con migración internacional, así como con los de pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes. Este incremento de responsabilidades derivó en que las sesiones ordinarias del Comité Especial celebradas en 2010 y 2012 se realizaran de manera independiente del trigésimo tercer y trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión.
La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe adopta todas las funciones del Comité Especial, y actuará sobre la base y el pleno respeto del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Celebrará sus reuniones cada dos años y su Mesa Directiva al menos una vez entre sesiones ordinarias. La Conferencia Regional reconoce también la importancia de que la sociedad civil participe en sus reuniones.
En cumplimiento con lo acordado en la última reunión del Comité Especial, la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se realizará en el Uruguay, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y su tema central será el Programa de de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo después de 2014, bajo el titulo general “Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos: clave para la agenda después de 2014.”
En el marco del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo después de 2014, la primera reunión de la Conferencia Regional incluirá 8 paneles sobre temas que deberán ser priorizados y reforzados en la agenda regional futura en población y desarrollo, para hacer frente a los nuevos retos derivados de las transformaciones en curso, de orden global y sobre todo regional. Los paneles incluyen los siguientes temas: (a) Derechos, necesidades y demandas de las y los niños, adolescentes y jóvenes; (b) Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos; (c) Igualdad de género; (d) Brechas en el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva; (e) La migración internacional y la protección de los derechos de todas las personas migrantes; (f) Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental; (g) Pueblos indígenas: pluriculturalidad y derechos; y (h) Afrodescendientes: derechos y combate a la discriminación racial. Además se abocará al tratamiento de los marcos para la plena integración de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos, mediante mesas redondas de alto nivel.
Durante la primera reunión de la Conferencia, se presentarán informes sobre las actividades de la Secretaría durante el período 2012-2013 y las perspectivas para 2013-2015, además de un examen de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD+20) y de una propuesta de agenda regional en población y desarrollo para América Latina y el Caribe después de 2014. También está programado un debate general en el cual las delegaciones tendrán la oportunidad de presentar sus experiencias nacionales en materia de población y desarrollo y perspectivas después de 2014.
Destacados
Debido a limitaciones de espacio en la sala de la Conferencia, el registro en línea para las ONGs funcionará hasta el 15 de julio. Esto no implica que las personas ya registradas estén aceptadas en la Conferencia. A partir de esa fecha, se estudiarán las postulaciones y se informará el resultado. La organización de la conferencia velará por una máxima participación de las ONGs por lo que se privilegiará la mayor diversidad de organizaciones