Sociedad civil e integración regional en el Gran Caribe
Globalización, Regionalismo e Integración
Los trabajos presentados en este volumen dieron lugar a la definición de una base teórico-conceptual que permitió la identificación de tres núcleos problemáticos fundamentales: las dinámicas de los procesos de integración en el Gran Caribe en función de las diferencias impuestas por los procesos intergubernamentales e intersocietales; la problemática de la democracia y de la gobernabilidad en el marco de la integración grancaribeña, y las características y los alcances de la participación de la sociedad civil regional en este proceso.
ISBN 980-317-146-1
Apoya: CRIES
1st Greater Caribbean Society Forum
Globalización, Regionalismo e Integración
With the goal of building a permanent instance for communication and dialogue between civil society, governments and intergovernmental organizations of the issue of integration, the First Greater Caribbean Civil Society Forum was held with the attendance of representatives of over 400 non-governmental organizations.
Trade and integration; economic and social development; gender and environmental problems; identity and integrationist culture; democracy and regional governance, were the issues discussed in this forum, which is aiming for seeking its institutionalization. The conclusions were presented to the Council of Ministers of the Association of the Caribbean States. The Forum was organized by the Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES); the Foro de Apoyo Mutuo de México (FAM); de la Iniciativa Civil para Integración Centroamericana (ICIC); the Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP); and the Universidad Pontificia Javeriana (UPJ).
1er foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe. Documentos
Globalización, Regionalismo e Integración
Con la finalidad de construir una instancia permanente de interlocución y diálogo entre la sociedad civil, gobiernos y organismos intergubernamentales en torno al tema integración, se llevó a cabo el Primer Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe, con la presencia de representantes de más de 400 Organizaciones No Gubernamentales.
Comercio e Integración; Desarrollo Económico y Social; problemas de Género y Medio Ambiente; Identidad y Cultura Integracionista; Democracia y Gobernabilidad Regional, fueron los temas discutidos en este foro que busca la institucionalización en forma permanente. Las conclusiones fueron elevadas al Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe. La organización Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe estuvo a cargo de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES); del Caribbean Policy Development Centre (CPDC); del Foro de Apoyo Mutuo de México (FAM); de la Iniciativa Civil para Integración Centroamericana (ICIC); del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP); de la Universidad Nacional de Colombia (UNC) y de la Universidad Pontificia Javeriana (UPJ).