Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::start_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 305

Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::end_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 311

Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::start_el(&$output, $page, $depth, $args) should be compatible with Walker::start_el(&$output, $data_object, $depth = 0, $args = Array, $current_object_id = 0) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 317

Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::end_el(&$output, $page, $depth) should be compatible with Walker::end_el(&$output, $data_object, $depth = 0, $args = Array) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 329
INVESP – Categories – Globalización, Regionalismo e Integración

Globalización, Regionalismo e Integración

Seguimiento del Cumplimiento Gubernamental de los Mandatos de las Cumbres: Informe Regional Suramérica 2009-2011 Seguimiento del Cumplimiento Gubernamental de los Mandatos de las Cumbres: Informe Regional Suramérica 2009-2011

Seguimiento del Cumplimiento Gubernamental de los Mandatos de las Cumbres: Informe Regional Suramérica 2009-2011

Seguimiento del Cumplimiento Gubernamental de los Mandatos de las Cumbres: Informe Regional Suramérica 2009-2011

El presente informe tiene por objeto presentar una revisión sobre el cumplimiento de los mandatos de las Cumbres de las Américas en la región por parte de los gobiernos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela durante el periodo 2009-2011, en relación con cuatro temas fundamentales para el fortalecimiento de la democracia: el acceso a la información pública, la libertad de expresión, la descentralización y los gobiernos locales y el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil (Los informes nacionales de cada país están disponibles en: www.democraciaactiva.org).

(más…)

Nuevos retos de la integración en América Latina y el Caribe: ¿Profundización o fragmentación del regionalismo? Nuevos retos de la integración en América Latina y el Caribe: ¿Profundización o fragmentación del regionalismo?

Nuevos retos de la integración en América Latina y el Caribe: ¿Profundización o fragmentación del regionalismo?

Nuevos retos de la integración en América Latina y el Caribe: ¿Profundización o fragmentación del regionalismo?

Por una iniciativa conjunta del Woodrow Wilson Center for Scholars, el Instituto La- tinoamericano de Investigaciones Sociales y el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, fue realizado en Caracas el Seminario Internacional “Nuevos retos de la integración en América Latina y el Caribe: ¿profundización o fragmentación del regionalismo?” durante los días 7 y 8 de mayo de 2007, con el objetivo central de promover el debate sobre los retos y perspectivas de los esquemas de integración propuestos desde y para la región, así como eva- luar su impacto sobre las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe. El evento contó con la participación de representantes gubernamentales y del sector académico tanto venezolanos como de otros países de la región.

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2002 Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2002

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2002

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2002

Este tercer número del Anuario de la integración regional en el Gran Caribe da continuidad a la iniciativa que están desarrollando diversos centros académicos de la región en el marco del proyecto del Observatorio de la Integración que adelanta la Red Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), bajo la coordinación del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI) y del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP). En este número se presentan dos innovaciones. En primer término, se incluyen los dos trabajos ganadores del Concurso Observatorio para Jóvenes Investigadores, los cuales fueron presentados y debatidos, junto con los demás estudios, durante el IV Taller Anual del Observatorio de la integración que se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, los días 28 y 29 de septiembre de 2001. En segundo lugar, se ha abierto una nueva sección, destinada al análisis de diferentes experiencias nacionales frente a los procesos de globalización, regionalización e integración.

ISBN 980-317-196-8

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2001 Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2001

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2001

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2001

Los diferentes estudios que se presentan en este segundo número del Anuario de la integración regional en el Gran Caribe, son el resultado de la continuidad del trabajo que se realiza en el Observatorio de la Integración Regional en el Gran Caribe que adelanta la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), bajo la coordinación Académica del Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI) de la Universidad de la Habana y del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP). En esta ocasión, el Taller Anual del Observatorio, marco en el cual se discutieron las versiones preliminares de estos capítulos, se realizó en Kingston, Jamaica, en octubre de 2000, organizado por la Asociación de Economistas del Caribe (ACE).

ISBN 980-317-177-1

Ciudadanía y mundialización. La sociedad civil ante la integración regional Ciudadanía y mundialización. La sociedad civil ante la integración regional

Ciudadanía y mundialización. La sociedad civil ante la integración regional

Ciudadanía y mundialización. La sociedad civil ante la integración regional

Las transformaciones que originan la globalización afectan a las vidas de los ciudadanos y a las políticas de los Estados. En este nuevo escenario se intensifican los procesos de integración regional entre países, especialmente en América Latina, como NERCOSURl la CAN, la AEC, el SICA, la CARICOM, el TLCAN o el ALCA que se añaden a otros ya existentes con anterioridad en otras regiones mundiales, como la Unión Europea (UE).

El presente libro analiza desde diferentes perspectivas, americanas y europeas, la participación de la sociedad civil y el papel que puede corresponderle actualmente al ciudadano en la configuración de dichos procesos.

ISBN 84-87082-15-7

Apoya: ALOP

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2000 Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2000

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2000

Anuario de la integración regional en el Gran Caribe 2000

El Gran Caribe es una noción vaga y ambigua que intenta reflejar una región compleja, fragmentada y heterogénea que se desgarra entre identidades tan difusas como “un cierto ritmo y una cierta manera de ser” (Benítez Rojo) y precisiones geográficas del tipo “configurada por todas las naciones y sociedades adyacentes al mar de las Antillas”, puestas con frecuencia en cuestión por los procesos globalizadores en curso. Sin embargo, pese a la diversidad de interpretaciones, definiciones y acotamientos, el Gran Caribe es una región que, en el marco de un efectivo desgarramiento entre las fuerzas centrífugas de los procesos globalizadores y centrípedas de una configuración identitaria caracterizada por la fragmentación y la diversidad, intenta avanzar hacia un proceso de regionalización con características propias.

ISBN 980-317-163-1

La “otra” integración: procesos intersocietales y parlamentos regionales en el gran Caribe La “otra” integración: procesos intersocietales y parlamentos regionales en el gran Caribe

La “otra” integración: procesos intersocietales y parlamentos regionales en el gran Caribe

La “otra” integración: procesos intersocietales y parlamentos regionales en el gran Caribe

Los cuadernos del INVESP son una publicación del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, que recogen temáticamente ponencias y artículos producidos en el marco de los proyectos de investigación del Instituto. La publicación de los artículos en cuadernos del INVESP responde al propósito de su difusión dentro de rigurosos criterios de calidad científica y de principios explícitamente establecidos de libertad y pluralismo académico. El financiamiento de cada número de Cuadernos del INVESP, procede de las fuentes de financiamiento de los respectivos proyectos de investigación; de coediciones con organismos académicos gubernamentales y no gubernamentales y del Fondo para Publicaciones del INVESP.

2nd Greater Caribbean Civil Society Forum 2nd Greater Caribbean Civil Society Forum

2nd Greater Caribbean Civil Society Forum

2nd Greater Caribbean Civil Society Forum

With firm commitment to strengthening civil society in the Caribbean and helping it develop its ability to present proposals, the 2nd Grater Caribbean Civil Society Forum was held in Bridgetown, Barbados from December 2nd to 5th 1998. This gathering was attended by more than 800 NGOs and social movements. The Forum thus continues its endeavors to be recognized as a legitimate voice before the council of Ministers of the Association of Caribbean States (ACS), as a major actor that wishes to give the patterns of integration in the region a new dimension and further promote proposals for alternative development, one that favors the needy. Significant among the topics discussed were: integration, trade relations and civil society; comprehensive development; democracy and governance in integration. The issues of the environment, gender, the culture of integration; science, education and technology and the Caribbean job market were also analyzed.

2do Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe 2do Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe

2do Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe

2do Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe

Empeñados en fortalecer a la Sociedad Civil Caribeña, así como el desarrollo de su capacidad propositiva, se llevó a cabo en Bridgetown, Barbados, entre el 2 y el 5 de diciembre de 1998, el 2do Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe con la presencia de representantes de más de 800 ONG y movimientos sociales. De esta forma el Foro prosigue en su afán de ser legitimado ante el consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), como el actor de relevancia, redimensionando los patrones de integración en la región y ahondando en las propuestas para su desarrollo alternativo, que favorezca a los más necesitados.

Sociedad civil e integración regional en el Gran Caribe Sociedad civil e integración regional en el Gran Caribe

Sociedad civil e integración regional en el Gran Caribe

Sociedad civil e integración regional en el Gran Caribe

Los trabajos presentados en este volumen dieron lugar a la definición de una base teórico-conceptual que permitió la identificación de tres núcleos problemáticos fundamentales: las dinámicas de los procesos de integración en el Gran Caribe en función de las diferencias impuestas por los procesos intergubernamentales e intersocietales; la problemática de la democracia y de la gobernabilidad en el marco de la integración grancaribeña, y las características y los alcances de la participación de la sociedad civil regional en este proceso.

ISBN 980-317-146-1

 

Apoya: CRIES