Red Ciudadana por el Cumplimiento Gubernamental de las Cumbres en el Foro Subregional para México, Centroamérica y República Dominicana V Cumbre de las Américas. Recomendaciones para “Asegurar el futuro de nuestros ciudadanos mediante la promoción de la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental.”

En el marco de la celebración de Foro Subregional de Centroamerica, México y República Dominicana realizado en San Salvador, El Salvador del 7-9 de diciembre 2008, la Red Ciudadana por el Cumplimiento Gubernamental de las Cumbres, presente en 24 países de la región, emitió recomendaciones y propuestas a ser incluidas en el proyecto de Declaración de Compromiso de la V Cumbre de las Américas las cuales serán consideradas por parte del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC) en la reunión prevista a celebrarse el 11 y 12 de diciembre en Salinitas, El Salvador.

Promover la Prosperidad Humana

Incluir en el proyecto de declaración el compromiso de los gobiernos por fortalecer cooperación interamericana con el apoyo de la sociedad civil para incrementar programas y mecanismos que aseguren la promoción de una educación con equidad y sin discriminación, que permita la prevención de todas las formas de violencia en centros educativos como el acoso y abuso sexual, garantizando esfuerzos hacia la obtención de ambientes seguros de educación donde niños, niñas y adolescentes puedan asegurar su permanencia escolar, visibilizados en el incremento de presupuestos anuales de los gobiernos.

Fortalecer la participación ciudadana, en especial de jóvenes, mujeres afro descendientes y pueblos indígenas en el seguimiento de políticas nacionales gubernamentales adoptados en el sistema interamericano que permita la incorporación de sus recomendaciones.

Gobernabilidad Democrática

Exhortar a los gobiernos en adoptar mecanismos para transparentar los gastos públicos en materia electoral, financiamiento de partidos políticos para aquellos países que aún no cuentan con estos mecanismos de seguimiento.

Reafirmar el fortalecimiento de la democracia, haciendo énfasis en la gestión y supervisión de recursos públicos y fortalecimiento de la contraloría social a nivel local, nacional y regional.

Añadir al literal 52 del proyecto de declaración de compromiso de la V Cumbre de las Américas, el promulgar y aplicar de mecanismos de protección de denunciantes de casos de corrupción, su inclusión en los distintos esfuerzos, iniciativas y políticas nacionales que se establezcan desde los gobiernos a escala local y nacional.

Incluir el reconocimiento de la pluralidad de sectores en nuestras sociedades, que permitan la participación ciudadana a través de fortalecimiento de espacios de debates entre gobierno- sociedad civil sobre los temas abordados en la presente declaración, basado en una legislación.

Exhortar a los gobiernos por adoptar compromisos hacia la construcción de “ciudadanía” desde la visión de derechos y responsabilidades frente a las políticas públicas, el cual se traduzca en la viabilidad y promulgación de mayores espacios de participación, debate y consulta con los gobiernos donde se involucre procesos de toma de decisión, asegurando equidad.

Fortalecer el apoyo de programas e iniciativas sociedad civil-gobierno para fortalecer la gobernabilidad democrática y el seguimiento de indicadores de participación ciudadana vinculantes al nivel de avance y cumplimiento de los compromisos de las Cumbres efectuado desde las redes de sociedad civil en el tema.

Fortalecimiento de las Cumbres de las Américas, seguimiento y efectividad de la implementación.

Ratificamos la propuesta de exhortar a los gobiernos de los Estados miembros a participar en el proyecto de la Red Democracia Activa para adoptar e implementar las recomendaciones para el seguimiento de los mandatos emanados de la Cumbre incluidos los contenidos de los informes los cometidos en los informes por país de la Red Democracia Activa.

Exhortar a los gobiernos al cumplimiento de la Carta Democrática, y avanzar en la consolidación a nivel nacional del proceso de institucionalidad de la participación ciudadana.