Los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, se reunieron el 11 de julio y reestablecieron relaciones diplomáticas, lo cual permitirá abrir el camino para acuerdos económicos. Esto, luego, de las tensiones causadas por el fin de la mediación de Chávez para lograr un acuerdo humanitario con las FARC, y agravadas por el ataque del Ejército colombiano al campamento de ‘Raúl Reyes’, en territorio ecuatoriano; y la posterior divulgación de supuestos vínculos de Chávez con las FARC.

Por su parte, las FARC afirman que no dejarán las armas, tras solicitud de los presidentes de Ecuador y Venezuela, y a pesar de los esfuerzos del gobierno colombiano de establecer contacto directo, además se descarta mediación internacional.

En Bolivia, actualmente se llevan a cabo las campañas frente al referéndum revocatorio del mandato del Presidente y los prefectos, a realizarse el próximo 10 de julio. La oposición política y regional no logra articularse, por un lado, los prefectos dieron inicio a sus campañas regionales para alcanzar su ratificación, por otro lado, los cívicos, liderados por Podemos, se harán cargo de la campaña para revocar el mandato del Presidente Evo Morales.

En Ecuador, la nueva Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente se encuentra en fase de difusión, y la sesión final de aprobación se instalará el jueves 24 de julio. El texto constitucional consta de nueve títulos divididos de la siguiente forma: Elementos Constitutivos del Estado, Derechos, Garantías Constitucionales, Participación Ciudadana y Organización del Poder, Organización Territorial del Estado, Régimen de Desarrollo, Régimen del Buen Vivir, Relaciones Internacionales y Supremacía de la Constitución. Por otro lado, la Asamblea aprobaría un nuevo mandato hasta el referéndum del próximo 28 de septiembre.

En Perú, el 9 de julio se realizó un paro general convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), las protestas fueron por el alza del costo de vida y demandas regionales. En las provincias del Sur y la zona Amazónica el paro tuvo mayor participación de la población, dado que en esas zonas se concentra la oposición al gobierno de Alan García, cuya aprobación de su gestión a nivel nacional, en el último mes, experimentó una severa caída.

A continuación las principales noticias sobre movimientos sociales y reformas políticas e institucionales en los diarios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Fecha de publicación: 23 de julio de 2008

Descargar Boletín