En Bolivia, la “media luna” acepta el revocatorio, no obstante, el opositor Podemos presentó al Senado un proyecto de modificación de la Ley de Referendo Revocatorio. Según analistas y políticos, la principal fuerza política de oposición, Poder Democrático Social (Podemos), ha visto seriamente debilitado su liderazgo, frente a la iniciativa ciudadana de cuatro departamentos (Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija).
En Colombia, el Presidente Álvaro Uribe cuestiona abiertamente la sentencia de la Corte Suprema en el caso Yidis, y busca legitimar su mandato a través de la convocatoria a un referéndum para aprobar la repetición de las elecciones de 2006. Por otro lado, la popularidad presidencial se ve fortalecida por el rescate de 15 rehenes de manos de las FARC, dentro de los cuales se encontraba la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a través de la denominada “Operación Jaque”, calificada por muchos como impecable.
En Ecuador, la Comisión de Redacción para la nueva Constitución tendrá plazo hasta el 18 de julio para revisar y corregir el texto, para su aprobación definitiva el próximo 24 de julio. Por otro lado, ciertos grupos sociales como transportistas, indígenas, campesinos, las iglesias católica y evangélica esperan que sus aspiraciones sean recogidas por la Asamblea, antes de tomar una decisión frente al referéndum aprobatorio de la nueva Constitución.
En Perú se lleva cabo el 9 de julio un paro general convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), para exigir que el gobierno cumpla sus promesas electorales, incluyendo mejorar la distribución de la riqueza en años de crecimiento económico. Por otro lado, algunas regiones se pliegan al paro agrario que rechaza decretos emitidos para adecuar el TLC, y otras exigen demandas regionales.
A continuación las principales noticias sobre reformas políticas e institucionales y movimientos sociales en los diarios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Fecha de publicación: 09 de julio de 2008
Descargar Boletín