En Bolivia, a puertas de celebrarse el referéndum donde se decidirá la aprobación o no de la Nueva Constitución Política del Estado, el 25 de enero próximo, líderes de la Iglesia Católica y Evangélicas realizan campañas a favor de su rechazo, generando críticas del gobierno. El presidente Evo Morales anunció que una vez aprobada la nueva Constitución la aplicará a través de decretos supremos, en caso el Congreso no apruebe las cerca de 100 leyes necesarias para su implementación. Por su parte, la oposición parlamentaria califica su conducta de dictatorial.

En Colombia, hay gran expectativa ante el anuncio de los nombres de los miembros de las Fuerzas Armadas que serán liberados por las FARC, en estos momentos discuten la logística de las operaciones. Por otro lado, continúan los cuestionamientos sobre la aparente violación de los topes individuales de financiación en la campaña de recolección de firmas que permitió llevar al Congreso el proyecto de referendo de reelección presidencial.

En Ecuador, el gobierno de Rafael Correa anunció un plan de acción de cuatro líneas para enfrentar la crisis financiera mundial y sus efectos en la economía ecuatoriana. Estas son: Mejorar la balanza de pagos, financiar el presupuesto, reducir el gasto fiscal y optimizar los recursos estatales. Asimismo, descartó una drástica reducción del gasto social. Por otro lado, en medio de críticas de campesinos, indígenas y grupos ecologistas, la Asamblea aprobó la Ley Minera mediante la cual el oficialismo busca normar los derechos del Estado en la administración y control de la actividad minera.

En Perú, el APRA, partido de gobierno, está atravesando una fuerte crisis, en medio de amplios pedidos de reestructuración partidaria a fin de dar paso a nuevos cuadros, especialmente de las bases de provincia. Por otro lado, la comisión encargada de investigar el caso de empresa noruega Discover Petroleum descartó que el ex primer ministro Jorge del Castillo y los demás ex ministros mencionados en los audios hayan cometido delitos penales. Recordemos que el escándalo de los petroaudios, el cual puso al descubierto la corrupción en la licitación de lotes petroleros, desencadenó la caída del Gabinete anterior.

En Venezuela, en el 2008 la inflación alcanzó el 30,9%. Entre tanto, el incremento de los precios provoca un gran impacto en los sectores clave para la calidad de vida y la población ve considerablemente reducido su poder de compra. Por otro lado, la propuesta del presidente Hugo Chávez de extender la reelección vitalicia para todos los cargos de elección popular ha provocado el rechazo de la oposición, por considerar que generaría una casta política.

A continuación las principales noticias sobre reformas políticas e institucionales y movimientos sociales en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Fecha de publicación: 13 de enero de 2009

Descargar Boletín