Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::start_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 305

Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::end_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 311

Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::start_el(&$output, $page, $depth, $args) should be compatible with Walker::start_el(&$output, $data_object, $depth = 0, $args = Array, $current_object_id = 0) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 317

Warning: Declaration of Post_Types_Order_Walker::end_el(&$output, $page, $depth) should be compatible with Walker::end_el(&$output, $data_object, $depth = 0, $args = Array) in /home/customer/www/invesp.org.ve/public_html/wp-content/themes/Avada/framework/plugins/post-types-order/post-types-order.php on line 329
INVESP – Alex78D

  • Conversatorio: La mentira como herramienta política Conversatorio: La mentira como herramienta política

    Conversatorio: La mentira como herramienta política

Conversatorio: La mentira como herramienta política

En Transparencia Venezuela, preocupados por la forma cómo se maneja la información en el país y la utilización de la mentira como herramienta política, organizamos este espacio de análisis y encuentro sobre las repercusiones del tema en nuestra sociedad.

(más…)

  • Venezuela: Una casa dividida Venezuela: Una casa dividida

    Venezuela: Una casa dividida

Venezuela: Una casa dividida

Los desafíos legales derivados de la cerrada elección presidencial del 14 de abril y la renuencia del gobierno a comprometerse a una revisión completa siembran dudas sobre la sostenibilidad de la nueva administración en una Venezuela ya profundamente polarizada.

(más…)

  • Seminario: Venezuela y su rol en el multilateralismo Seminario: Venezuela y su rol en el multilateralismo

    Seminario: Venezuela y su rol en el multilateralismo

Seminario: Venezuela y su rol en el multilateralismo

El evento fue instalado por Heinrich Sassenfeld, Director del ILDIS, Francine Jácome, Directora Ejecutiva del INVESP y Flavio Carucci, Director de Proyectos del ILDIS. Se realizaron 3 ponencias que contaron con un interesante debate por parte de los participantes que incluyeron representantes de partidos políticos, organizaciones sindicales así como de organizaciones de la sociedad civil.

(más…)

  • Promoviendo la participación de la Sociedad Civil en las actividades de la OEA Promoviendo la participación de la Sociedad Civil en las actividades de la OEA

    Promoviendo la participación de la Sociedad Civil en las actividades de la OEA

Promoviendo la participación de la Sociedad Civil en las actividades de la OEA

Nos es grato compartirles para su referencia el Calendario de Eventos de la OEA programado para el 2013, el cual incluye todas las sesiones especiales de las Comisiones del Consejo Permanente, las sesiones ordinarias para la consideración de los informes anuales de las entidades y agencias de la OEA; y las reuniones que tendrán lugar en el marco de la XLIII Asamblea General que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2013 en Antigua, Guatemala.

(más…)

  • Seminario Internacional: Sociedad Civil, Cooperación y Democracia Seminario Internacional: Sociedad Civil, Cooperación y Democracia

    Seminario Internacional: Sociedad Civil, Cooperación y Democracia

Seminario Internacional: Sociedad Civil, Cooperación y Democracia

Los invitamos cordialmente al Seminario Internacional «Sociedad Civil, Cooperación y Democracia: Características de las organizaciones de la sociedad civil y experiencias de diálogo político en países de América Latina”. El evento se realizará en el Salón Ágora- Hotel Garden Suites en Caracas el próximo 14 de marzo de 2013. A continuación puede consultar el programa

(más…)

  • Informe: Logros, oportunidades y desafíos de Unasur Informe: Logros, oportunidades y desafíos de Unasur

    Informe: Logros, oportunidades y desafíos de Unasur

Informe: Logros, oportunidades y desafíos de Unasur

Unasur ha sido programado, como el organismo por excelencia, que gestione y refuerce la gobernanza regional de los países en América del Sur. Dentro de este marco, varios desafíos se presentan en la agenda de integración y que cada uno de los países concibe de diferente forma, en su afán de contribuir a dicho objetivo. Diferentes concepciones sobre soberanía, medidas de confianza, formas de cooperación y reacciones sobre la estabilidad democrática, son algunas de las consideraciones que se debe tomar a la hora de evaluar la gestión de Unasur en el proceso de gobernanza sudamericana. Asimismo, algunos países no parecen muy seguros sobre qué rol debe cumplir Unasur en este proceso, cuál debe ser su proyección a futuro y su forma definitiva de institucionalización.

(más…)

  • Convocatoria abierta para URVIO No 7 Convocatoria abierta para URVIO No 7

    Convocatoria abierta para URVIO No 7

Convocatoria abierta para URVIO No 7

La seguridad ciudadana es un concepto que se viene discutiendo con enorme interés en América Latina en los últimos 25 años debido, principalmente, al incremento de la violencia y la inseguridad ciudadana en la región.

(más…)

  • Seminario Internacional de Estudios Culturales Seminario Internacional de Estudios Culturales

    Seminario Internacional de Estudios Culturales

Seminario Internacional de Estudios Culturales

La construcción de conocimiento en América Latina y el Caribe: entre lo local y lo global

(más…)

  • Red Ciudadana por el Cumplimiento Gubernamental de las Cumbres Red Ciudadana por el Cumplimiento Gubernamental de las Cumbres

    Red Ciudadana por el Cumplimiento Gubernamental de las Cumbres

Red Ciudadana por el Cumplimiento Gubernamental de las Cumbres

II Etapa: Estrategia de Seguimiento de la Sociedad Civil  al Plan de Acción de Québec y Mar de Plata. El Proyecto es un proceso de participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en las Cumbres que se viene desarrollando desde 1997. Lo coordina la Corporación PARTICIPA en alianza con FOCAL de Canadá y el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP).

(más…)

  • Boletín 17: Gobernabilidad Democrática en la Región Andina Boletín 17: Gobernabilidad Democrática en la Región Andina

    Boletín 17: Gobernabilidad Democrática en la Región Andina

Boletín 17: Gobernabilidad Democrática en la Región Andina

En Bolivia, a puertas de celebrarse el referéndum donde se decidirá la aprobación o no de la Nueva Constitución Política del Estado, el 25 de enero próximo, líderes de la Iglesia Católica y Evangélicas realizan campañas a favor de su rechazo, generando críticas del gobierno. El presidente Evo Morales anunció que una vez aprobada la nueva Constitución la aplicará a través de decretos supremos, en caso el Congreso no apruebe las cerca de 100 leyes necesarias para su implementación. Por su parte, la oposición parlamentaria califica su conducta de dictatorial.

(más…)

By |enero 13th, 2009|Documentos|0 Comments